Ir al contenido principal

Si te tomas en serio las carreras de simulación, sin duda habrás oído hablar de transmisión directa. Pero, ¿qué hace que este tipo de distancia entre ejes sea tan especial? ¿Y por qué cada vez más pilotos de simulación ávidos optan por una configuración de transmisión directa en lugar de un sistema accionado por correa o engranaje?

En este artículo nos adentramos en el mundo del transmisión directa tecnología. Te explicamos qué es, cómo funciona, sus ventajas frente a otros sistemas y en qué debes fijarte a la hora de comprarlo. ¿Eres un piloto de simulación novato? Pues sigue leyendo.

¿Qué es una distancia entre ejes de tracción directa?

Una distancia entre ejes de transmisión directa utiliza un motor conectado directamente al eje de dirección. Eso significa: sin correas, sin engranajes, sin deceleración. Cualquier movimiento del motor se transfiere directamente al volante sin componentes intermedios que puedan reducir la potencia o la precisión.

Originaria de los simuladores de carreras profesionales, esta tecnología se ha hecho accesible para uso doméstico. Marcas como Simucube, AsetekSimagic, Fanatec y Moza Racing han acercado la transmisión directa a un público más amplio en los últimos años. Y cada vez son más los fabricantes nuevos, como Conspit, que lanzan al mercado sus propios modelos de tracción directa. Las carreras de simulación están de moda. Por eso, las bases de accionamiento directo, cada vez más baratas y mejores, también están ganando popularidad, dejando atrás las tradicionales e inmensamente populares bases de accionamiento directo. Logitech G29 poco a poco el terreno de juego.

¿Cómo funciona la tecnología de accionamiento directo?

La potencia de un sistema de accionamiento directo reside en el motor y su electrónica de control. El motor suele ser un potente servomotor sin escobillas diseñado para ofrecer un alto par de salida y un posicionamiento extremadamente preciso. Este motor está controlado por un codificador que supervisa continuamente la posición del eje de dirección y la corrige a la velocidad del rayo. Esto garantiza que incluso los movimientos y fuerzas más pequeños se traduzcan en tiempo real en retroalimentación en el volante.

Componentes básicos del accionamiento directo:

  • Servomotor sin escobillas: Garantiza una rotación potente y suave sin contratiempos.
  • Codificador: Medir la posición del eje de dirección con gran precisión (a menudo más de 4 millones de cuentas por revolución).
  • Controlador del motor: Acciona el sistema y controla la potencia aplicada, incluidos los filtros para la amortiguación o el ajuste adicional.
  • Firmware y software: Permite establecer perfiles y retroalimentación de fuerza personalizar a su gusto y para simuladores específicos.

A diferencia de los sistemas de transmisión por correa, como el Logitech G29/G923La transmisión directa, en la que el motor transmite las fuerzas a través de una correa, no tiene elasticidad ni holgura. Esto proporciona una respuesta más rápida y precisa, menos retardo y más control con fuerzas elevadas.

¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de la transmisión directa?

¿Por qué tantos sim racers acaban eligiendo una distancia entre ejes de tracción directa? A continuación, enumeramos las principales ventajas. Desde precisión extrema hasta durabilidad: esta tecnología cambia la forma en que experimentas cada curva, cada bache y cada momento de deslizamiento.

Ventajas de la transmisión directa

1. Precisión inigualable

Con la transmisión directa, sientes exactamente lo que hace el coche. Desde la pérdida de agarre en una curva rápida hasta las pequeñas vibraciones en la recta, todo se transmite a la perfección. Esta precisión hace que sea más fácil conducir al límite y reaccionar más rápido a los cambios de equilibrio.

2. Mayor potencia de salida (Nm)

Los motores de transmisión directa ofrecen mucha más potencia (medida en Newtonmetros) que los sistemas de correa o engranaje. Algunos sistemas llegan hasta los 25 Nm. Esto se traduce en una experiencia más intensa y realista, especialmente cuando se simulan coches de carreras pesados como GT3 o LMP.

3. Durabilidad y fiabilidad

Al haber menos piezas móviles, hay menos posibilidades de desgastetage. No hay correas desgastadas ni engranajes con holgura. Un sistema de transmisión directa suele durar años sin mantenimiento.

4. Realismo e inmersión

Para muchos pilotos de simulación, lo más importante es la sensación de realismo. Un volante de tracción directa es lo más parecido a conducir un coche de carreras de verdad. La respuesta es cruda, pura y sin filtros. Sientes de verdad cada detalle de la pista, desde el bache hasta el bordillo.

Desventajas accionamiento directo

Aunque las ventajas son numerosas, hay que tener en cuenta algunas cosas:

  • Costes: La transmisión directa es más cara que los sistemas de correa o engranaje. Un modelo básico cuesta entre 400 y 600 euros, pero los sistemas de gama alta, como el Fanatec DD1/DD2 o Simucube 2, pueden superar los 1.000 euros.
  • Montage: Debido a la mayor torsión, tu equipo debe ser lo suficientemente robusto. Un cockpit ligero no puede soportar las fuerzas. Por lo tanto, elija un cockpit sólido de alta calidad, como el Sim-Lab P1X. Eche también un vistazo a nuestro ampliado P1X review ¡Por qué esta cabina es "la mejor de su clase"!
  • Curva de aprendizaje: La respuesta instantánea puede resultar abrumadora para los principiantes. Tendrás que ajustar tu estilo de conducción y tu fuerza muscular.

Transmisión directa frente a transmisión por correa

Es bueno saber que la transmisión directa se ha abaratado mucho en los últimos años, lo que ha convertido esta tecnología en el estándar de casi todos los fabricantes. Mientras que antes sólo estaba reservada a los profesionales o a los pilotos de simulación con un gran presupuesto, ahora es accesible a un público mucho más amplio.

CaracterísticaDirect Drive Distancia entre ejesTransmisión por correa Distancia entre ejes
1. Retroalimentación de fuerzaExtremadamente potente y detalladoRazonablemente potente, menos directo
2. 2. Tasa de respuestaInmediatamente, sin demoraPequeño retraso posible
3. SostenibilidadBajo mantenimientoLa correa puede desgastarse
4. PrecioMás caroMás barato
5. InstalaciónMás complejoMás sencillo

paquete moza r5
El Moza R5 bundle es uno de los modelos básicos de accionamiento directo más baratos. Y éste es sorprendentemente bueno. ¿Por qué? Puede leerlo en nuestro Moza integral R5 review!

¿Qué sistemas de transmisión directa existen?

Hoy en día, la oferta de distancias entre ejes de tracción directa es enorme. Tanto si estás empezando como si buscas lo último: hay modelos disponibles para todos los niveles y presupuestos. A continuación, destacamos las distancias entre ejes más populares de las marcas más conocidas, incluyendo el par motor (Nm) y el rango de precios.

Fanatec

Fanatec ofrece una amplia gama de distancias entre ejes de tracción directadesde el segmento básico hasta el de gama alta:

Fanatec se dirige a un público amplio y ofrece un ecosistema completamente cerrado con volantes, pedales y accesorios que combinan a la perfección.

Asetek SimSports

Asetek es una empresa relativamente nueva en el mundo de las carreras de simulación, pero se ha posicionado rápidamente como un serio competidor con diseños innovadores, una calidad de fabricación de primera y un software intuitivo. Sus productos son modulares y encajan en un ecosistema abierto.

Moza Racing

Moza se posiciona como un actor fresco e innovador con un software moderno y un amplio ecosistema.

  • Moza R3 (3,9 Nm) - modelo básico para usuarios de consolas (compatible con Xbox), desde unos 299 euros
  • Moza R5 (5,5 Nm) - modelo básico compacto de unos 439 euros
  • Moza R9 (9 Nm) - opción de gama media desde aprox. 549 euros
  • Moza R12 (12 Nm) - gran distancia entre ejes desde 689
  • Moza R16 (16 Nm) - modelo profesional de alta resistencia, unos 969 euros
  • Moza R21 (21 Nm) - modelo de gama alta para corredores de simulación exigentes en torno a 999 euros

Moza se posiciona como un reproductor fresco e innovador con un software moderno. Es una opción buena y asequible en el segmento de gama media.

distancia entre ejes moza

Simucube

Simucube se considera desde hace años la referencia absoluta y "el mejor de su clase"cuando se trata de tecnología de accionamiento directo. La marca finlandesa es adorada por constructores de simuladores profesionales, pilotos de esports y corredores de simulación exigentes por su calidad sin concesiones, su precisión extrema y su robusta calidad de construcción. La filosofía de Simucube se basa en el control definitivo, la retroalimentación de latencia cero y la libertad total en la elección del ecosistema.

  • Simucube 2 Sport (17 Nm) - potente modelo básico para ávidos corredores de simulación, desde unos 1.250 euros
  • Simucube 2 Pro (25 Nm) - modelo más popular, popular en competiciones y centros de simulación, desde aprox. 1.450 euros
  • Simucube 2 Ultimate (32 Nm) - desarrollado para las más altas exigencias, con filtros avanzados y codificador ultrapreciso, desde aprox. 3.050 euros

Estas distancias entre ejes utilizan un sistema ecológico abierto y ofrecen opciones de ajuste muy avanzadas a través del avanzado software TrueDrive. Simucube se centra por completo en el rendimiento, sin concesiones. Yo mismo llevo años conduciendo los Simucube 2 Sport y Pro y estoy extremadamente satisfecho con ellos.

Simagic

Simagic combina una calidad de fabricación superior con una relación calidad-precio competitiva:

  • Simagic Alpha Mini (10 Nm) - unos 599 euros
  • Simagic Alfa (15 Nm) - desde aprox. 799 euros
  • Simagic Alpha EVO (10 Nm / 15 Nm / 16 Nm) - última generación con filtrado mejorado, tecnología de codificador y múltiples opciones de alimentación en función de sus preferencias y presupuesto. Los precios oscilan entre 699 y 999 euros aproximadamente
  • Simagic Alpha Ultimate (23 Nm) - variante de gama alta por unos 1.199 euros Simagic es adorado por su suave Force Feedback y su ecosistema modular.

¿A qué debe prestar atención?

A la hora de elegir una distancia entre ejes de tracción directa, hay que tener en cuenta varios factores técnicos y prácticos. Por ejemplo, cada fabricante tiene su propio carácter y ecosistema. Fanatec ofrece una experiencia altamente integrada dentro de su propia línea de volantes y pedales, mientras que Simucube se centra en la máxima precisión y en un ecosistema abierto. Moza y Simagic están evolucionando rápidamente como alternativas potentes y accesibles tanto para principiantes como para pilotos de simulación avanzados.

Una de las consideraciones más importantes es el par máximo (Nm) que proporciona la distancia entre ejes. Si conduces coches de carreras pesados, como GT3 o coches de Fórmula, se recomienda una base de potencia de al menos 15 a 20 Nm. Para vehículos más ligeros o si estás empezando, una base de 8 a 15 Nm puede ser suficiente.

Además de la potencia, la compatibilidad también juega un papel importante. Marcas como Fanatec funcionan con un ecosistema cerrado en el que sólo se utilizan sus propios accesorios. En cambio, los sistemas de Simucube, por ejemplo, son realmente modulares y compatibles con volantes de terceros, lo que ofrece flexibilidad en futuras ampliaciones.

El software que utilices para ajustar la distancia entre ejes también es crucial. Un buen software de tuning te permite guardar perfiles fácilmente, ajustar la respuesta de fuerza a tu gusto y aplicar filtros por coche o simulación.

Por último, no hay que subestimar la calidad de construcción del simulador. Los sistemas de accionamiento directo generan mucha potencia y requieren una base sólida. Los equipos con perfil de aluminio, como los de Sim-Lab son ideales para hacer frente al elevado par motor y a las carreras sin vibraciones.

Conclusión: ¿merece la pena invertir en accionamiento directo?

Por supuesto. La tracción directa es la forma más realista, precisa y envolvente de competir virtualmente. La inversión es considerable, pero el valor añadido en experiencia, control y rendimiento merece la pena. Esto es, como un sim racing cockpituna parte de su configuración que es mejor no escatimar. Si usted es serio acerca de las carreras de simulación, a continuación, una distancia entre ejes de accionamiento directo es la mejor y la elección correcta de todos modos. No optes por un sistema de correas o engranajes. Es una tecnología que no sólo mejora tu experiencia en las carreras, sino que también lleva tu rendimiento en pista al siguiente nivel.

¿Quiere saber qué distancia entre ejes de tracción directa le conviene más? Eche un vistazo a nuestro distancia entre ejes reviews ¡O haz una pregunta en nuestro Discord o Instagram!

Wilco Verhaegh

Hace más de 18 años, mi pasión por las carreras de simulación comenzó con Grand Prix 4. Mi pasión por las carreras, la fotografía de deportes de motor y los juegos no tiene límites. Con Motorsport-Pictures.com, capturo las carreras de coches en película. Además, estoy orgulloso de mi libro "Mastering The Art Of Sim Racing", en el que comparto mis conocimientos con aspirantes a pilotos de simulación de todo el mundo.

es_ESEspañol